Sitios de Interés
Fuentes
Tres fuentes de exquisitas aguas proveen al vecindario para beber y los usos domésticos: la fuente de las cabezadas, la fuente buena y la fuente del caño.
La Fuente del Caño fue construida en el año 1792 bajo el reinado de Carlos IV, lo que marcó unos años de esplendor para el pueblo, y fue restaurada hace unos años conformando uno de los lugares con mayor encanto del pueblo.
El agua de la Fuente Buena y de la Fuente de las Cabezadas continua regando los huertos colindantes y algunos vecinos siguen acudiendo asiduamente a recoger sus ricas aguas para beber en sus hogares.
Baños del Robledo
Los años baños del Robledo disfrutaron durante años de un gran prestigio por sus aguas curativas, que fueron catalogadas en la monografía de las aguas minerales y termales de España, que editó el Ministerio de fomento en el año 1892.
Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia de Majaelrayo, dedicada a San Juan Bautista ha sido parte importante de la vida diaria del pueblo, junto a sus portalillos y al Olmo de la Plaza (Plaza del cementerio), ha sido el centro de reunión de los vecinos del lugar durante muchos siglos.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) los altercados hicieron que se perdiera gran parte de su belleza, entre lo que cabe destacar la pérdida de sus hermosos retablos, su órgano musical y una de sus grandes campanas, conocida por el nombre de Santa Bárbara.
Como nota curiosa, hay que destacar que hay indicios de que ya se bautizaba en estaba iglesia en el año 1579, en la misma pila bautismal que se utiliza hoy en día.
Otras ermitas
A las afueras del pueblo todavía se pueden ver las ruinas de la Ermita de la Concepción, dedicada a la Virgen de la Concepción y situadas en el alto de las Paraillas.
También, se puede observar las Ruinas de la Ermita de Santa Ana, en el paraje denominado Santa Ana, camino del Pico Ocejón. Se tienen noticias de esta ermita sobre el año 1500.